Campaña por los 16 Días de Activismo: Voces para el Cambio
Convocatoria de Expresiones Artísticas para Trabajadoras del Hogar

En el marco de la campaña de la FITH por los 16 Días de Activismo contra la violencia de género, anunciamos el lanzamiento de la convocatoria “Voces para el Cambio: Celebrando el poder de las trabajadoras del hogar para transformar la opresión en dignidad”.

Creamos este espacio para que nuestras afiliadas se expresen a través del arte —una herramienta de resiliencia, empoderamiento y resistencia— frente a todas las formas de discriminación, violencia y acoso. Las invitamos a visibilizar nuestras luchas y mostrar el poder colectivo de nuestro movimiento para impulsar el cambio. ¿Listas para hacer oír sus voces?

Orientaciones para Participantes

Condiciones generales

Quiénes pueden participar: Miembros de organizaciones afiliadas a la FITH en todos los países y regiones.

Convocatoria de tema abierto: No hay tema ni consigna preestablecidos. Las personas participantes pueden enviar cualquier obra artística, incluso piezas creadas con anterioridad (siempre que cumplan con los criterios de originalidad detallados más abajo).

Originalidad: Las obras deben ser de autoría de las personas participantes. No deben haber sido publicadas por terceros (p. ej., medios de comunicación, galerías) ni premiadas en otros concursos. No se aceptan contenidos generados por IA.

Límite de envío: Una (1) obra por participante, en una sola de las categorías listadas abajo. No se permiten envíos múltiples.

Idiomas: Se aceptan trabajos en cualquier idioma.

Anonimato: Las personas participantes pueden optar por mantener el anonimato. Si su obra es seleccionada, se usará únicamente el seudónimo en cualquier publicación o modalidad de difusión.

Formas de expresión artística aceptadas

  1. Artes visuales
  • Dibujo (foto o escaneo)
    Ejemplos: dibujo a mano alzada (cualquier técnica), ilustración, retrato, tiras cómicas o historieta/arte secuencial, caricatura.
  • Pintura (foto o escaneo)
    Ejemplos: acuarela, acrílico, óleo, gouache, aguadas de tinta, técnicas mixtas.
  • Fotografía (archivo digital)
    Ejemplos: retrato, documental/reportaje, artística/conceptual, callejera, autorretrato, escenas de la vida cotidiana/del trabajo.
  • Arte e ilustración digital (archivo digital)
    Ejemplos: dibujos digitales, afiches vectoriales, tiras cómicas/arte secuencial.
  • Collage y técnicas mixtas (foto o escaneo)
    Ejemplos: collage en papel, fotomontaje.
  • Grabado (foto o escaneo)
    Ejemplos: linograbado, xilografía, serigrafía.
  • Diseño gráfico (archivo digital)
    Ejemplos: afiches de campaña, volantes, banners.
  • Murales y arte callejero (foto)
    Ejemplos: paredes pintadas, pancartas de protesta, banderas.
  1. Escritura
  • Escritura creativa (formato Word o PDF — solo texto)
    Ejemplos: poemas, cuentos, narrativas personales, letras de canciones, guiones/obras de teatro.
  1. Artes escénicas
  • Danza (formato video)
    Ejemplos: contemporánea/moderna, tradicional/folclórica, urbana, clásica, coreografías.
  • Teatro (formato video)
    Ejemplos: escenas breves, dramatizaciones, danza-teatro, teatro foro, stand up.
  • Narración oral (audio o video)
    Ejemplos: slam, declamación, testimonios, monólogos.
  • Interpretación vocal e instrumental (audio o video)
    Ejemplos: interpretación instrumental, canto.
  1. Narrativas en video y audio
  • Cortometraje y relato audiovisual (formato video)
    Ejemplos: cortos narrativos, piezas basadas en entrevistas, mini-documentales, video collage, photo story (fotos + textos/eslóganes + música).
  • Animación y gráficos en movimiento (formato video)
    Ejemplos: historias animadas, piezas tipográficas en movimiento.
  • Arte sonoro (formato audio)
    Ejemplos: podcast, segmentos radiales.

Criterios de selección

Las obras se seleccionarán en base a los siguientes criterios:

  • Relevancia: La obra refleja experiencias, identidades, luchas y logros de las trabajadoras del hogar; resuena con el movimiento en su conjunto y transmite su poder colectivo para el cambio.
  • Creatividad y originalidad: Comunica ideas, emociones o perspectivas de forma auténtica y creativa.
  • Impacto emocional / Expresividad: Transmite un mensaje claro, invita a la reflexión y conmueve a la audiencia.
  • Conexión con la visión y la misión de la FITH: Está alineada con los valores del movimiento de trabajadoras del hogar.
  • Representación: La selección final incluirá una diversidad de voces y formas artísticas, con representación de todas las regiones de la FITH.

Jurado: Estará compuesto por integrantes del Comité Ejecutivo de la FITH, un/a representante de la Secretaría de la FITH, el Equipo de Comunicación de la FITH y un/a jurado invitado/a del equipo creativo o de comunicación de una organización aliada.

Reconocimiento y exhibición

  • Primer premio: USD 500
  • Segundo premio: USD 300
  • Tercer premio: USD 200
  • 4 menciones honoríficas: USD 100 cada una
  • 16 obras destacadas: certificados digitales

Exhibición: Las 16 obras destacadas se difundirán en las redes sociales de la FITH como parte de la campaña de los 16 Días de Activismo (25 de noviembre–10 de diciembre) y se exhibirán en una “galería de arte” en línea alojada en el sitio web de la FITH.

Pautas de envío

Requisitos técnicos

  • Fotos/Imágenes: formato JPG o PNG.
  • Videos: formato MP4, hasta 3 minutos.
  • Audio: formato MP3, hasta 3 minutos.
  • Textos: formatos DOC, DOCX o PDF, hasta 3 páginas.

*Se aceptarán otros formatos si fuese necesario (por favor, consultar).

Fecha límite de envío: 31 de octubre

Envía tu obra aquí: https://forms.gle/xqwkSZ5BHnvub4sNA

*Si tienes preguntas o necesitas apoyo para enviar tu trabajo, entra en contacto con la Coordinadora regional o el Equipo de Comunicación de la FITH: socialmedia@idwfed.org

More Campaigns

Search