Cuida a los que te cuidan
Recomendaciones para los empleadores
-
No despedir ni suspender a las trabajadoras del hogar (TH) durante el confinamiento social de emergencia.
-
No anticipar las vacaciones de las TH. Las TH tienen derecho a decidir cuándo tomar sus vacaciones.
-
Pagar la totalidad de sus salarios.
-
No forzar a las TH a que pasen la cuarentena en el hogar de sus empleadores.
-
Pagar las contribuciones a la seguridad social, en los casos en que corresponda.
-
Continuar pagando el seguro médico de las TH, en los casos en que corresponda.
-
Si una TH contrae el virus, concederle licencia por enfermedad remunerada.
-
Proporcionar a las TH información sobre el COVID-19 con absoluta transparencia.
-
Respetar el derecho de las TH a un lugar de trabajo seguro y libre de riesgos: proporcionarles elementos de prevención y protección, respetar las medidas sanitarias y de higiene, y acatar el distanciamiento social, evitando el contacto con otras personas.
-
Permitir que las TH tengan horarios de trabajo flexibles y poner a su disposición medios de transporte gratuitos para trasladarse hacia y desde el lugar de trabajo, ya que el transporte público puede no funcionar y, además, representa un riesgo para ambas partes.
Recomendaciones para los gobiernos
-
Difundir información veraz y transparente sobre la situación y las estadísticas relativas al COVID-19 en el país. Respetar la libertad de expresión, ya que el acceso a la información es esencial para superar la actual crisis de salud pública.
-
Incluir a las trabajadoras del hogar (TH) formales e informales en los planes y prestaciones de la Seguridad Social; si fuera necesario, suspender los requisitos vigentes para el acceso a la SS durante la crisis del COVID-19.
-
Incluir a las TH formales e informales en el Seguro de Desempleo, el ingreso universal, el “bono de emergencia” y demás programas de asistencia humanitaria otorgados a otros sectores. Tratar a las TH como al resto de los trabajadores, flexibilizando los requisitos de elegibilidad durante la situación de emergencia.
-
Monitorear a los empleadores, reforzando las inspecciones directas y aplicando las sanciones correspondientes a aquellos que no respeten los derechos laborales de las TH.
-
Poner a disposición de las TH los medios y mecanismos efectivos para la denuncia de casos de abuso laboral, despidos injustificados y violaciones a sus derechos, a través del Ministerio de Trabajo y en colaboración con los sindicatos de TH y las organizaciones de la sociedad civil.
-
Crear un fondo de emergencia para las TH formales e informales que hayan sido despedidas/suspendidas o hayan dejado de percibir ingresos durante la crisis.
-
Incluir a las TH y a las trabajadoras del hogar migrantes (THM) en los planes nacionales de asistencia humanitaria, para garantizarles la entrega efectiva de alimentos, medicamentos, artículos de limpieza y elementos de higiene y protección.
-
Establecer una compensación extra para aquellas TH que continúen trabajando durante el confinamiento social de emergencia.
-
Conceder a las TH desempleadas una exención, condonación o reducción en las tarifas de servicios esenciales como agua y electricidad durante la crisis, por un período mínimo de 3 meses.
-
Poner en marcha campañas de concientización, dirigidas a empleadores, TH y la sociedad en general, acerca de la situación de las TH y sus derechos en tiempos del Covid-19.
-
Proporcionar a las TH acceso gratuito a los tests para la detección del Covid-19, en un ambiente libre de discriminación, xenofobia y racismo.
-
Proveer alojamiento temporario a las THM que trabajen bajo la modalidad “cama adentro” y deban retirarse de su lugar de trabajo durante el período de crisis.
-
Poner fin a las detenciones y deportaciones.
-
Tomar el C189 como marco de referencia para garantizar la igualdad de derechos laborales de las TH.
-
Tomar el C190 como marco de referencia para proteger a las TH de la violencia y el acoso.
-
Brindar apoyo a las THM a través de las embajadas, para que puedan regresar a sus países si así lo desean.
Recomendaciones para las organizaciones internacionales
-
Acérquese a las TH para averiguar cuál es su situación y sus contextos. No se deben tomar decisiones que las afecten sin que ellas participen.
-
Incluya a las TH en los procesos de formación e implementación de todas las respuestas a la crisis.
-
Exija la rendición de cuentas de los gobiernos que han ratificado los tratados y los convenios internacionales, tales como el C189 y el C190 a fin de monitorear sus respuestas a la COVID-19 y exponga los casos de falta de cumplimiento.
-
Incluya a las trabajadoras informales, incluso las trabajadoras del hogar, en todos los proyectos de ley y propuestas de políticas.
-
Movilice sus recursos y compártalos con los sindicatos y grupos que nuclean a las TH.
-
Contribuya a facilitar el acceso de los sindicatos y grupos que nuclean a las TH a los espacios internacionales de toma de decisiones.
-
Amplifique la voz de las TH produciendo material de defensa y promoción en diferentes idiomas, regional y mundialmente.
-
Delegue el liderazgo de la identificación de las TH informales a las organizaciones de trabajadores para facilitar la distribución de asistencia.