¿Por qué las familias contratan a trabajadoras del hogar?
- falta de políticas que aseguren servicios de cuidado para niños y niñas, personas mayores con algún tipo de dependencia, adultos que necesiten de asistencia;
- aumento de la participación de mujeres de ciertas clases socioeconómicas en el mercado de trabajo sin redistribución del trabajo doméstico en las familias;
- desigualdad económica y social e la informalidad, que permite a algunas familias tercerizar el trabajo doméstico a bajos costos.

Son las desigualdades que dan forma a nuestras sociedades en América Latina y Caribe y que determinan quién puede contratar trabajadoras del hogar. Los y las empleadoras tienen responsabilidad en la promoción del trabajo digno para las trabajadoras del hogar y tienen obligación de tratar a las trabajadoras del hogar con respeto y sin discriminación. A ellos les compete seguir la legislación, remunerar a las trabajadoras de manera justa y garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable. Ellos también pueden y deben organizarse para negociar colectivamente con los sindicatos de trabajadoras del hogar.
Este video de Nosotrxs Movimiento explica cuáles son las discriminaciones más comunes y cómo las trabajadoras del hogar pueden actuar para exigir respeto de los empleadores:
