Hasta el inicio de los años 2000, no había una movilización de trabajadoras a nivel mundial para organizarse, compartir experiencias y estrategias de búsqueda de sus derechos.
Entre 8 y 10 de noviembre de 2006 en Ámsterdam, la Confederación Sindical de los Países Bajos (FNV) organizó una Conferencia intitulada “Respeto y Derechos: ¡Protección para Trabajadoras Domésticas/Trabajadoras del Hogar!”. Este encuentro contó con la participación de organizaciones de trabajadoras del hogar, sindicatos y ONGs de todo el mundo. La FNV tuvo como objetivo proporcionar un espacio para que las trabajadoras pudieran conectar iniciativas y pensar sobre estrategias comunes. Con el soporte de diversas organizaciones3, las participantes desarrollaron un conjunto de recomendaciones que pudo movilizar la categoría en dirección al futuro Convenio 189.
Durante la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en 2009, se formó un Comité Directivo compuesto por líderes de diferentes organizaciones de trabajadoras del hogar del mundo. Este Comité estableció la Red Internacional de Trabajadoras del Hogar (IDWN, sigla en inglés). Dos años después de la adopción del Convenio 189 por la OIT, la IDWN fue transformada en – la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH). Así, en octubre de 2013 en Montevideo, Uruguay, la FITH nació como la primera federación global de sindicatos de trabajadoras del hogar, con participación de 56 organizaciones de 40 países. Cómo federación, FITH ha podido ampliar sus áreas de actuación y ocupar espacios en la arena internacional, como en el movimiento sindical internacional, en la OIT y en otras agencias del Sistema ONU. Hoy la FITH representa a más de 600,000 trabajadoras del hogar organizadas en 84 sindicatos en 65 países del mundo incluyendo África, Asia, Europa, Norteamérica, América Latina y el Caribe, y Medio Oriente
3. Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agricultura, Hotelería, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA), Confederación Sindical Internacional (CSI), Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO, sigla en inglés) y Global Labour Institute (GLI).

Elena Pérez, Secretaria General de la Asociación de Trabajadoras del Hogar (ATH) de República Dominicana, nos cuenta sobre la importancia del establecimiento de la FITH para los movimientos de trabajadoras del hogar de todo el mundo
La FITH ha logrado importantes victorias en su trayectoria:
- Ser la primera federación global liderada y fundada por trabajadoras del hogar.
- Tener representación y voz en instancias internacionales de las Naciones Unidas al igual que los otros sectores de trabajadores.
- Unir y promover el intercambio de conocimientos y experiencias de trabajadoras de los 5 continentes.
- Creación de nuevos sindicatos democráticos de trabajadoras del hogar alrededor del mundo.
- Rescatar y fortalecer a sindicatos que corrían el riesgo de desaparecer.
- Iniciar la organización de base de trabajadoras del hogar migrantes en Medio Oriente y combatir las condiciones de esclavitud que se vive bajo el sistema Kafala.
- Ampliación de programas de entrenamiento y capacitación de las trabajadoras y de liderazgos del movimiento a nivel mundial.
- Promover y participar activamente en la creación y adopción del Convenio 189.
- Promover la ratificación del Convenio 189 de OIT.
- Promoción de la implementación del Convenio 189 y de reformas laborales.
- Apoyar la ampliación de la formalización del trabajo del hogar.
- Promover la sindicalización y fortalecer la organización de las trabajadoras del hogar.
- Garantizar la estabilidad financiera de las organizaciones de trabajadoras.
- Ampliar el combate al trabajo del hogar infantil.