Objetivo:
Buscar y sistematizar datos sobre las desigualdades en mi país. Discutir sobre los datos en el sindicato.
Tiempo estimado:
2 semanas para que las personas puedan buscar datos y 2 horas para discusión
Materiales de apoyo:
computadoras o celulares con acceso a la internet para hacer búsquedas; computadoras, celulares o cuadernos para escribir sobre los datos; pizarra o rotafolio y marcadores para el día de la reunión.
Cómo organizar:
solicitar que cada persona busque informaciones confiables sobre un tema y marcar una reunión, dos semanas después, para que todas puedan presentar sus hallazgos y discutir.
Elaborar una lista con los temas de interés para el sindicato:
- Nivel de desocupación
- Ingreso promedio
- Nivel de pobreza
- Nivel de escolarización
- Estadísticas sobre saneamiento básico
- Porcentaje de prestaciones a la seguridad social
- y otras estadísticas y datos relevantes.
Cada persona puede buscar en internet, en los sitios de órganos oficiales, periódicos respetados, sitios de universidades etc. informaciones sobre uno de esos temas. Las personas deben buscar:
- El número correspondiente a cada tasa/dato/estadística.
- Si el número se refiere a la población general o si hay números específicos para mujeres y hombres, personas indígenas, negras y blancas.
- El año al cual se refiere el número investigado.
Cada persona debe escribir, en su celular o en un cuaderno, lo que han encontrado en sus investigaciones. Caso la persona tenga dificultad para encontrar o entender la estadística, puede pedir ayuda a otras compañeras.
Durante un encuentro, cada persona debe presentar sus hallazgos: la taza/dato/estadística que investigó, qué número ha encontrado, el año al cual se refiere el número encontrado y la fuente de la información.
Alguien debe escribir el dato encontrado en una pizarra o rotafolio, para que todas puedan ver.
El grupo también puede escribir todos los datos en una tabla como esta:
Dato / Tasa / Estadística
Año
Valor
Nivel de desocupación total
2019
15%
Nivel de desocupación de las mujeres
2019
19%
Nivel de pobreza
2018
20%
Al fin de la presentación, el grupo puede discutir:
- ¿Qué es lo que estos números representan para la vida y el trabajo de las trabajadoras domésticas?
- ¿Cómo experimentamos, en nuestro día a día, estas estadísticas?
Hoja de trabajo