
Objetivo
Discutir la importancia política de un proyecto de trabajo.
¿Necesita un sindicato planificar sus acciones?
- Solemos planificar todo lo que hacemos: desde ordenar la habitación en la casa o pensar en un viaje o un nuevo curso en el sindicato. Y muchas veces ni nos damos cuenta de que estamos planeando. Creemos que es natural, casi automático.
- Pero en la acción sindical no hay nada automático. Todo tiene que ser pensado, planeado - y más aún cuando nuestros objetivos son lograr el cumplimiento efectivo de nuestros derechos .
¿Porque Planificar?
- La acción sindical de implementación de leyes nacionales y convenios internacionales como el C189 involucra muchas cosas:
- La situación actual del país y de la economía,
- Los medios de comunicación, el poder judicial, los parlamentarios, los gobiernos, el sector, el sindicato, etc.
- Nuestros recursos políticos y de lo que disponemos (gente, plata etc.)
- Nuestras experiencias y nuestra historia
- Para trabajar con todo esto, es necesario ver cómo cada uno de estos temas se encaja en el panorama general y cómo interfiere en lo que queremos lograr. Esta es nuestra análisis.
- Así definimos y organizamos lo que vamos a hacer.
- Planificar es organizar la acción política y sindical para lograr construir el futuro que imaginamos juntas como movimiento organizado.
- Es hacer un programa de trabajo para asegurar que logramos los resultados que queremos.
¿Quién planifica la agenda de acción sindical?
- Quien hace es quien planea. La planificación de la acción sindical no viene de fuera: son las dirigentes y las bases las que deben determinar las acciones.
- Cuanto más democrático sea el proceso, más conectado con la realidad, más eficaz y poderosa será nuestra acción. Esto significa:
- Escuchar a las trabajadoras del sindicato, pedirles que den su opinión y expresar sus preocupaciones.
- Construir un plan de acción sindical con una amplia participación de los líderes sindicales para abordar estas preocupaciones.
Quienes planean juntas, se comprometen juntas y transforman juntas!
¿Y qué hacemos ahora?
Entonces ya tenemos lo fundamental para empezar a planificar:
- Hablamos con las afiliadas o socias.
- Recogemos sus preocupaciones, necesidades y deseos
- Priorizamos los temas porque a veces no podemos hacer todo lo que nos gustaría
- Definimos claramente todo lo que queremos lograr.
- Discutimos nuestra agenda de acción sindical con toda la dirigencia sindical
¡Adelante!
Actividad en plenaria o grupo grande:
- Escoger una moderadora que facilite la conversación y una anotadora
- Usar las siguientes preguntas para facilitar la discusión:
- ¿Qué pasa cuando no planeamos?
- ¿Cuáles son los beneficios de planificar?
- ¿Cuáles son las barreras o desafíos se presentan para planificar?
- ¿Qué podemos hacer para aminorar estas barreras?
- ¿Podemos planificar todo?
Material de apoyo
- Presentación en ppt o pequeño texto para lectura en conjunto, guion de preguntas (opcional)
- Papelógrafo o pantalla de computadora para notas