Objetivo:
Tiempo estimado:
30 minutos
Materiales de apoyo:
Papel, lápiz, papelógrafo o papelote o cartulina, marcadores, tarjetas.
- Trabajo en grupos de máximo 8 personas.
- En cada grupo, se define una persona que va a hacer anotaciones de las intervenciones de las participantes y una persona que va a hacer la presentación de la síntesis de las discusiones.
- Todas las participantes hagan la lectura del texto.
- Después de la lectura, las participantes comparten sus reflexiones. Para auxiliar las discusiones, utilice las preguntas orientadoras.
- Tome nota de la síntesis de las discusiones en un cuadro para visualización de todas.
¿Cuáles fueron los aprendizajes del proceso de incidencia política sobre los temas de C189, de la R201 y del concepto de trabajo decente?
Para escuchar sobre las Oficinas de la OIT en los países y el apoyo a la promoción de los derechos de las trabajadoras del hogar, haz click aquí
La OIT es una agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas que actúa en todo el mundo para la promoción del Trabajo Decente para todos los trabajadores y trabajadoras.
Para fortalecer la actuación en cada país, la OIT tiene oficinas nacionales, subregionales y regionales que desarrollan proyectos, programas y acciones en los temas relacionados con la promoción del trabajo decente y de los derechos fundamentales del trabajo. Las oficinas nacionales actúan en un país, por ejemplo, la Oficina de la OIT en Brasil; las oficinas subregionales actúan en un conjunto de país, por ejemplo, la Oficina Subregional de la OIT para el Cono Sur y las Oficinas Regionales actúan en una región, por ejemplo, la Oficina Regional de la OIT para América Latina y Caribe. Las prioridades de cada país son definidas a partir del diálogo de las oficinas con los actores tripartitos – gobiernos, organizaciones de trabajadores y trabajadoras, y organizaciones de empleadores y empleadoras. Las oficinas tienen equipos técnicos responsables por el desarrollo de las acciones acordadas.
Establecer un diálogo con las oficinas de la OIT puede contribuir para fortalecer la acción de las trabajadoras del hogar en el nivel local, nacional y regional de formas distintas:
- Generación de datos y producción de información y conocimiento: la OIT tiene capacidad técnica para la producción de estudios y materiales de divulgación sobre las condiciones de vida y de trabajo de las trabajadoras del hogar.
- Apoyo en el diálogo social: la OIT puede apoyar el fortalecimiento de la articulación de las organizaciones de las trabajadoras del hogar con los gobiernos, con las centrales sindicales y con las organizaciones de empleadores y empleadoras.
- Fortalecimiento de las capacidades de las trabajadoras del hogar: la OIT puede organizar actividades de capacitación e información para las trabajadoras de hogar con el objetivo de fortalecer su organización.
Sugerencia de preguntas:
- ¿Hay oficina de la OIT en su país?
- ¿Es una oficina nacional, subregional o regional?
- ¿La oficina realiza o realizó actividades de fortalecimiento de los derechos de las trabajadoras del hogar?
- ¿Hay una persona o un equipo responsable por el tema? ¿Se han acercado a ella?
Recuadro para notas
¿Hay oficina de la OIT en su país?
¿Es una oficina nacional, subregional o regional?
¿La oficina realiza o realizó actividades de fortalecimiento de los derechos de las trabajadoras del hogar?
¿Hay oficina de la OIT en su país?
¿Hay oficina de la OIT en su país?
(Ejemplo)
Sí
¿Es una oficina nacional, subregional o regional?
(Ejemplo)
Regional
¿La oficina realiza o realizó actividades de fortalecimiento de los derechos de las trabajadoras del hogar?
(Ejemplo)
Sí.
a) Actividades de capacitación de las trabajadoras del hogar sobre sus derechos.
b) Estudios sobre las condiciones de trabajo y de vida de las trabajadoras del hogar.
¿Hay oficina de la OIT en su país?
(Ejemplo)
Hay una persona responsable. Sí, ya hicimos contacto.
Listado de las Oficinas de la OIT en América Latina
-
Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe
Lima, Perú -
Oficina de País de la OIT para el Brasil
Brasilia, Brasil -
Oficina de País de la OIT para la Argentina
Buenos Aires, Argentina -
Oficina de Países de la OIT para México y Cuba
Ciudad de México, México -
Oficina de Países de la OIT para los Países Andinos
Lima, Perú -
Oficina de Países de la OIT para el Caribe
Puerto España, Trinidad y Tobago -
Oficina de Países de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana
San José, Costa Rica -
Oficina de Países de la OIT para el Cono Sur de América Latina
Santiago, Chile -
OIT/CINTERFOR – Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional
Montevideo, Uruguay