La extensión de la cobertura legal a las trabajadoras del hogar
El Convenio 189 de la OIT viene a saldar una deuda histórica con las trabajadoras del hogar reconociendo derechos laborales iguales a todos los demás trabajadores y trabajadoras.
Este es el primer acuerdo internacional que hace el reconocimiento de los derechos de uno de los sectores laborales que más excluidos de las legislaciones nacionales. Al ratificar ese convenio, los países se comprometen a extender o adaptar medidas ya existentes al sector del trabajo doméstico o elaborar medidas específicas, caso sea necesario.
La OIT considera que extender la protección legal a las trabajadoras del hogar es una de las principales maneras para medir el progreso de los países en la implementación del Convenio 189.
Cada país tiene su propia manera de incluir a las trabajadoras del hogar en su legislación laboral:

Algunos optan por incluir a las
trabajadoras en la legislación
general del trabajo

Otros deciden crear
reglamentos subordinados o
en leyes específicas

Otros países optan por una
combinación de los dos
métodos.

Pese la existencia de diferentes mecanismos para su reconocimiento legal, todavía 36,1% de las trabajadoras y trabajadores domésticos del mundo no están contemplados en la legislación de sus países. OIT, 2021

Cobertura de la seguridad social
18,8% de todas las trabajadoras y los trabajadores del hogar del
mundo están efectivamente cubiertos por la seguridad social;
81,2% están sin cobertura de la seguridad porque ellos (o sus
empleadores) no hacen contribuciones a la seguridad social.
(OIT, 2021).
En sus países, así están aseguradas las trabajadoras domésticas:
4% solamente en la legislación general del trabajo
12% en leyes específicas o reglamentos subordinados
83% en una combinación de los dos métodos

Si bien la existencia de marcos legales de protección a las trabajadoras de hogar es un paso fundamental en la lucha, la ley por sí misma no garantiza el cumplimiento de derechos. El sector doméstico en la práctica sigue sin gozar de las mismas condiciones que los otros sectores de trabajadores.
El acceso pleno a los derechos laborales y a la protección social son más efectivos en los países donde la legislación ha sido construida con la participación de los sindicatos de trabajadoras del hogar (OIT 2021).
En toda la región, la organización de las trabajadoras ha logrado muchos avances. Algunos ejemplos son:
- La equiparación de derechos en la legislación laboral de Ecuador;
- La reforma constitucional en Brasil
- La creación de la ley de trabajo doméstico en Chile.
- La nueva ley de trabajadoras del hogar en Perú
- Seguridad social obligatoria para las trabajadoras del hogar en México
- Instauración de un programa piloto de seguridad social en República Dominicana

Paulina Luza, secretaria General de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) Perú, destaca la importancia del Convenio n° 189 para las trabajadoras del hogar y de las distintas organizaciones sindicales en el diálogo social