Objetivo:
Pensamos en acciones sindicales para crear condiciones necesarias a la negociación colectiva.
Materiales de apoyo
Papel, papelógrafo o papelote o cartulina, marcadores y tarjetas.
Cómo organizar:
- Trabajo en grupos.
- Cada grupo define una persona que va a hacer las notas de las intervenciones y otra para hacer la presentación en plenaria.
- En plenaria, presentación de los resultados.
- Tomar nota de las discusiones
Actividad en los grupos
- Cada grupo trabaja a partir de la lista producida en la Actividad de Reflexión 3 - ¿Qué necesitamos para la negociación colectiva?
- Trabajamos en un recuadro con las condiciones no existentes en nuestro país sobre las cuales el sindicato puede actuar directa o indirectamente y definimos acciones para buscar la negociación colectiva.
Sugerencia de guión para reflexión:
- ¿Tenemos una base sólida de afiliadas o necesitamos aumentar la afiliación?
- ¿Qué tipo de conocimientos y destrezas nuevas debemos aprender para la negociación colectiva? quién nos puede capacitar
- ¿Qué tipo de recursos técnicos y monetarios debemos tener?
- ¿El sindicato puede influenciar/negociar con los actores para que ellos creen las condiciones necesarias a la negociación colectiva? ¿Cómo?
- ¿Qué tipo de alianzas necesita el sindicato para apoyar esta gestión?
- ¿Quiénes son las instituciones responsables?
- ¿Cuáles son las condiciones que requiere el Ministerio de Trabajo para que nuestro sindicato pueda ser acreditado como un actor legítimo que representa al sector?
Actividad en plenaria:
- Presentación de los grupos
- Discusión de los resultados y notas.
Sugerencia de recuadro
| Condición 1 | Condición 2 | Condición 3 | Condición 4 | Condición 5 | Condición 6 | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Condiciones que encontramos necesarias para la negociación colectiva | ||||||
| Acciones del sindicato para cada una de esas condiciones | ||||||
| Acciones del sindicato para cada una de esas condiciones |