Carta Abierta de las Trabajadoras del Hogar del Perú
Details
SR. CANDIDATO PRESIDENCIAL PEDRO PABLO KUCZYNSKI DE PERUANOS POR EL CAMBIO -PPK
SRA: CANDIDATA PRESIDENCIAL KEIKO FUJIMORI DE FUERZA POPULAR - KEIKO
La federación nacional de trabajadores y trabajadoras del hogar del Perú FENTRAHOGAR, el Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar del Perú (SINTRAHOGARP) SINDICATOS REGIONALES, la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (IDWF/FITH) la Confederación Latinoamérica y del Caribe de trabajadoras del hogar (CONLACTRAHO), el Instituto de Promoción y Formación de Trabajadoras del Hogar (IPROFOTH), el Centro de Capacitación de Trabajadoras del Hogar (CCTH), la Juventud Obrera Cristiana (JOC), la central sindical CUT denunciamos públicamente al gobierno de Perú por violar los derechos humanos y laborales de los trabajadores y trabajadoras del hogar del Perú al haber pasado 5 años desde que se adoptó el convenio 189 de la OIT y su recomendación 201 el pasado 16 de junio del 2011 donde hubo un consenso a favor del convenio y la recomendación por parte de los grupos regionales de los gobiernos. Donde dieron un decidido apoyo al convenio y la recomendación donde el gobierno del Perú estuvo presente y voto por la adopción de dicho convenio, muchos países ya lo han ratificado y entro en vigor el 5 de setiembre del 2012.
La NO Ratificación del convenio 189 de la OIT atenta contra los derechos de las trabajadoras del hogar y el NO reconocimiento de estos trabajadores y trabajadoras del hogar como parte integral de la fuerza de trabajo. Además cabe destacar la doble contribución económica de este sector en los países a los cuales migran, su trabajo les permite a hombres y mujeres con responsabilidades familiares participar en el mercado laboral; sus remesas son fundamentales para las economías de sus países de origen.
La ratificación del convenio 189 OIT marcaría un paso histórico y mejoraría la vida de las y los trabajadores del hogar, la equiparación de nuestros derechos con los de otros trabajadores. Porque la inmensa mayoría de las personas dedicadas a esta ocupación son mujeres, jóvenes y adolescentes.
Somos el sector más vulnerable y como ciudadanos y ciudadanas de este país EXIGIMOS al gobierno PERUANO que ratifique el C189 de OIT y su recomendación 201 para que el trabajo que realizamos tenga un reconocimiento como cualquier otro trabajo en el marco del respeto por nuestra dignidad y los derechos humanos, han pasado 5 años y las autoridades no han realizado la ratificación de este convenio 189 de la OIT convenio que el gobierno PERUANO lo adopto el 16 de junio del 2011 en presencia de muchas trabajadoras del hogar del Perú que estuvieron presentes en la 100° conferencia en la OIT en ginebra suiza.
Si ustedes que están candidateando para ser el futuro Presidente o Presidenta del Perú no nos han tomado en cuenta en sus planes de gobiernos a nuestros sector de trabajadoras del hogar que somos más de 1 millón las que votaremos en estas elecciones. Somos las que aportamos económicamente al desarrollo del país, que con nuestro trabajo apoyamos para que miles de empleadores y empleadoras Peruanas puedan trabajar tranquilos y tener ingresos económicos a costas de nuestros trabajos que realizamos en sus casas cuidando sus hijos, limpiando, cocinando, lavando planchando. Desafortunadamente, nuestro trabajo se realiza en la invisibilidad donde muchos de nuestros empleadores no cumplen con nuestros derechos laborales. No somos parte de sus familias, somos trabajadoras como cualquier trabajador que trabaja y necesita ganar un sueldo justo y digno eso es lo que buscamos por eso estamos organizadas a nivel nacional, latinoamericano y mundial –para no dejarnos discriminar ni explotar más. Si ustedes que dicen postulan para velar por los derechos de los trabajadores entonces es hora que se pongan en nuestro zapato por 1 día y vean cual es nuestra situación real de este sector marginado por la sociedad y los gobiernos donde nos ven como trabajadores de última categoría y no dan valor a nuestro trabajo y esto debe de cambiar. No queremos ver más a nuestras compañeras llegar a la 3ra edad y no gozar de sus derechos que les corresponde por ley. Ustedes saben de lo que les estamos hablando porque también tienen una trabajadora del hogar en sus casas que trabaja para ustedes .
De quedar cualquiera de ustedes como presidente o presidenta de la republica les decimos que si no ratifican este convenio 189 y no modifican la ley 27986 de las trabajadoras del hogar serían cómplice de la violación de los derechos humanos fundamentales de las trabajadoras del hogar en el Perú y seguirían trabajando en condiciones indignantes y el sufrimiento de millones de trabajadoras. Una postura que hoy en día sería difícil de sostener moralmente en el escenario público
Además les recordamos que hay una deuda histórica con este sector. Este convenio será fundamental para el empoderamiento de las mujeres, que contribuimos a las economías de las sociedades del mundo. El no hacerlo estaría portándose como explotadores y violadores de los derechos.
El convenio establece condiciones para las y los trabajadores del hogar y deberían de estar de acordes con los principios y los derechos fundamentales en el trabajo para gozar de los mismos derechos de las y los trabajadores del país; en donde se fija un piso mínimo sobre las horas de trabajo, los descansos, la remuneración, la contratación mediante un contrato escrito la seguridad y la salud en el trabajo, la privacidad de las partes y la seguridad social.
El convenio no es novedad para muchas autoridades. Nos preguntamos ¿cómo podemos lograr que las autoridades no se pongan en el lugar de empleador? ¡Pónganse en lugar de funcionario que vela por los derechos de todos!
PORQUE NO SE FIRMA LA RATIFICASION SI YA HAN PASADO 5 AÑOS, no será que hay un temor porque de tener un convenio las trabajadoras del hogar se les quitaría el régimen discriminatorio porque tendrían una norma internacional.
EXIGIMOS A USTEDES SEÑORES CANDIDATOS QUE SE NOS TOME EN CUENTA A LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN SUS PLANES DE GOBIERNOS NO MAS MECIDAS DE NINGUN GOBIERNO QUEREMOS RESPUESTAS Y CUMPLIMIENTO
Los firmantes pedimos la ratificación del convenio 189 OIT y su recomendación 201 y la modificación de la ley 27986 ley de las trabajadoras del hogar del Perú.
ADELINDA DIAZ URIARTE
S. General de la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar Remuneradas del Perú (FENTRAHOGARP )
PAULINA LUZA OCSA
S. General del Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar del Perú (SINTRAHOGARP)
ERNESTINA OCHOA LUJAN
Vicepresidenta de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (IDWF/FITH)
CLEMENTINA SERRANO MEJICO
Presidenta del Instituto de Promoción y Formación de Trabajadoras del Hogar (IPROFOTH)
CELIA BERNAHOLA
Presidenta del Centro de Capacitación de Trabajadoras del Hogar (CCTH)
KALIG CAQUICHE
Responsable de la Juventud Obrera (JOC)
Story Type: