Objetivo:
Sistematizar informaciones que pueden ser útiles al sindicato tanto para participar del proceso de elaboración de memoria del C189 cuanto para participar de discusiones sobre ratificación del Convenio y cambios de legislación
4 horas para discusión. Dos semanas para que la persona responsable por tomar nota y organizar la memoria entregue el material consolidado.
Material para anotación (cuadernos, hojas, rotafolio o pizarra); computadora y celular con acceso a la internet para hacer investigaciones.
Cómo organizar: esta actividad puede ser realizada en un grupo pequeño. Si es posible, solicitar el apoyo de la abogada/abogado del sindicato o algún especialista jurídico. la abogada o especialista jurídica puede liderar y facilitar esta actividad.
- listar todas las leyes nacionales, reglamentos, decisiones judiciales etc. que se aplican al trabajo doméstico, y particularmente:
- los instrumentos jurídicos que disponen sobre la definición de “trabajo doméstico” y “trabajadora del hogar”;
- las diferentes categorías de trabajadores y trabajadoras domésticas, caso existan;
- exclusiones legales de categorías de trabajadoras domésticas de cualquier beneficio/derecho;
- todas las medidas adoptadas para la promoción y la protección efectivas de los derechos humanos de todos los trabajadores domésticos;
- medidas para proteger a las trabajadoras domésticas menores de 18 años;
- medidas adoptadas para asegurar que los trabajadores domésticos disfruten de condiciones de empleo equitativas y condiciones de trabajo decente;
- medidas adoptadas para asegurar que los trabajadores domésticos sean informados sobre sus condiciones de empleo.
Estas son algunas de las preguntas que los gobiernos tienen que contestar en las memorias y sobre las cuales los sindicatos podrán enviar observaciones a la OIT.
Consejo: Mantenga esta lista actualizada. Estas informaciones deben ser compartidas con todas las trabajadoras por medio de reuniones, discusiones, boletines, audios y otras maneras que el sindicato juzgue pertinentes.
Hoja de trabajo
- Instrumentos jurídicos que disponen sobre la definición de “trabajo doméstico” y “trabajadora del hogar:
- Las diferentes categorías de trabajadores y trabajadoras domésticas, caso existan:
- Exclusiones legales de categorías de trabajadoras domésticas de cualquier beneficio/derecho:
- Medidas adoptadas para la promoción y la protección efectivas de los derechos humanos de todos los trabajadores domésticos:
- Medidas para proteger a las trabajadoras domésticas menores de 18 años:
- Medidas adoptadas para asegurar que los trabajadores domésticos disfruten de condiciones de empleo equitativas y condiciones de trabajo decente:
- Medidas adoptadas para asegurar que los trabajadores domésticos sean informados sobre sus condiciones de empleo: